¡Ya son 6 años!
Descripción
El Grupo de investigación en Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB) surge, un 26 de marzo de 2019, como una iniciativa para la cooperación en conjunto de los profesores/investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica (FIM) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), dedicados a las ramas de las ciencias físicas y estadística en las edificaciones. Esta iniciativa comienza con la cooperación internacional entre dos egresados de la UTP, luego de su retorno de estudios doctorales en el extranjero. ECEB se dedica a investigar la interacción entre el clima, la energía y el confort en edificaciones y entorno construido, con un enfoque en soluciones bioclimáticas que respondan de forma pasiva o activa a las condiciones del entorno tropical. El grupo emplea herramientas de simulación, monitoreo ambiental, modelado estadístico y análisis de datos para generar conocimiento científico y tecnológico que oriente el diseño, construcción y adaptación de edificaciones más sostenibles y confortables, verificando su desempeño energético y térmico. Además, promueve la formación de capital humano, la vinculación con el sector productivo y la incidencia en políticas públicas que impulsen la transición hacia un entorno construido más eficiente, resiliente y centrado en las personas.


Visión
El grupo de investigación en edificaciones verdes será reconocido como el líder en la formación de recursos humanos y soluciones tecnológicas en eficiencia energética y confort en edificaciones.
Misión
Capacitar recurso humano en la generación de conocimiento y soluciones tecnológicas en el ámbito de eficiencia energética en edificaciones verdes.
Objetivos
Objetivo General:
Formar recurso humano y proveer soluciones tecnológicas en eficiencia energética y confort en edificaciones.
Objetivos Específicos:
- Apoyar la creación y velar por la aplicación de un plan de regulación para el uso eficiente de la energía en los sectores residencial y oficina.
- Concientizar a los sectores residencial y oficina en el ámbito del uso eficiente de la energía.
- Capacitar a los sectores residencial y oficina en el ámbito del uso eficiente de la energía.
- Incentivar la inclusión de la arquitectura bioclimática en las nuevas edificaciones a través de la optimización de recursos del entorno.
- Auditar el ciclo de vida de las edificaciones con miras a la sostenibilidad.